Que tengamos que llegar a esto...
Publicado por
Ana Rodríguez
|
Esta semana me ha tocado ejercer el rol de crítica, por ese motivo tengo que hacer un manifiesto en contra de las injusticias sociales y dar mi opinión personal.
Bueno, el tema que he elegido es bastante actual, y creo que lo será por mucho tiempo...
Resulta que una de las medidas que el Gobierno ha tomado para "apaciguar" la crisis será la subida de las tasas en la Educación, y especialmente el la universitaria.
Me parece indignante, que dicha subida sea de un 50% a un 66,6%, no estamos hablando de que aumenten un poco, sino una barbaridad... es más, si repites (por que hayas tenido un mal año, u otras causas) puedes pagar hasta 6.000 euros, cosa que me parece una gran exageración.
Ya de por sí que estudiar es caro, porque ya no es sólo estudiar, sino en caso de que no vivas en la misma ciudad de tu Universidad, es pagar luz, agua, transporte, vivienda, etc... en el próximo año no quiero ni pensar qué será.
A parte, se agrava más el problema con la crisis ya que un alumno puede trabajar en verano y sacar por decirlo así, una paga que por lo menos ayude para cuando empiece el nuevo curso, eso ha desaparecido. Pocas personas conozco yo que puedan darse el lujo de poder trabajar. No hay trabajo!!!!
Lo último que me queda por decir, es que vamos a retroceder en el tiempo, sólo podrán estudiar los ricos.
http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/04/19/actualidad/1334839235_884063.html
Bueno, el tema que he elegido es bastante actual, y creo que lo será por mucho tiempo...
Resulta que una de las medidas que el Gobierno ha tomado para "apaciguar" la crisis será la subida de las tasas en la Educación, y especialmente el la universitaria.
Me parece indignante, que dicha subida sea de un 50% a un 66,6%, no estamos hablando de que aumenten un poco, sino una barbaridad... es más, si repites (por que hayas tenido un mal año, u otras causas) puedes pagar hasta 6.000 euros, cosa que me parece una gran exageración.
Ya de por sí que estudiar es caro, porque ya no es sólo estudiar, sino en caso de que no vivas en la misma ciudad de tu Universidad, es pagar luz, agua, transporte, vivienda, etc... en el próximo año no quiero ni pensar qué será.
A parte, se agrava más el problema con la crisis ya que un alumno puede trabajar en verano y sacar por decirlo así, una paga que por lo menos ayude para cuando empiece el nuevo curso, eso ha desaparecido. Pocas personas conozco yo que puedan darse el lujo de poder trabajar. No hay trabajo!!!!
Lo último que me queda por decir, es que vamos a retroceder en el tiempo, sólo podrán estudiar los ricos.
http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/04/19/actualidad/1334839235_884063.html
Temporalización del guión.
Publicado por
Ana Rodríguez
|
martes, 17 de abril de 2012
0´´ | La Asociación La Calle presenta: “Personas sin hogar”. |
8´´ | Definición de personas sin hogar: Es aquella persona que vive en las calles y temporalmente en albergues, a causa de una ruptura encadenada, brusca y traumática de sus lazos familiares, sociales y laborales. |
22´´ | Prejuicios: -Falta de higiene. -Problemas con sustancias tóxicas. -Delincuentes. -Enfermos. -Vagos. |
30´´ | Factores que llevan a vivir en la calle: -Problemas económicos. -Problemas familiares. -Problemas laborales. |
38´´ | Recursos: -Albergues. -Centros de días. -Comedores sociales. -Talleres de reinserción. |
44´´ | Reflexión: “No olvides que detrás de cada historia vital, hay una persona” |
51´´-55´´ | Créditos. -África Velázquez Fernández. -Sara Salguero Lozano. -Yaiza Villares Caballero. -Carmen Moreno Martín. -Ana Rodríguez Trejo. |
Guión de la micropíldora audiovisual.
Publicado por
Ana Rodríguez
|
La Asociación La Calle presenta: “Personas sin hogar”.
Definición de personas sin hogar: Es aquella persona que vive en las calles y temporalmente en albergues, a causa de una ruptura encadenada, brusca y traumática de sus lazos familiares, sociales y laborales.
Prejuicios:
-Falta de higiene.
-Problemas con sustancias tóxicas.
-Delincuentes.
-Enfermos.
-Vagos.
Factores que llevan a vivir en la calle:
-Problemas económicos.
-Problemas familiares.
-Problemas laborales.
Recursos:
-Albergues.
-Centros de días.
-Comedores sociales.
-Talleres de reinserción.
Reflexión: “No olvides que detrás de cada historia vital, hay una persona”
Créditos.
-África Velázquez Fernández.
-Sara Salguero Lozano.
-Yaiza Villares Caballero.
-Carmen Moreno Martín.
-Ana Rodríguez Trejo.
Fábula.
Publicado por
Ana Rodríguez
|
lunes, 16 de abril de 2012
"Cuando te encuentras con alguien, recuerda que se trata de un encuentro santo.
Tal como lo consideres a él, así te considerarás a tí mismo.
Tal como lo trates, así te tratarás a ti mismo.
Tal como pienses de él, así pensarás de ti mismo.
Nunca te olvides de esto, pues en tus semejantes o bien te encuentras a ti
mismo o bien te pierdes a ti mismo."
Tal como lo consideres a él, así te considerarás a tí mismo.
Tal como lo trates, así te tratarás a ti mismo.
Tal como pienses de él, así pensarás de ti mismo.
Nunca te olvides de esto, pues en tus semejantes o bien te encuentras a ti
mismo o bien te pierdes a ti mismo."
Maltrato/ Machismo.
Publicado por
Ana Rodríguez
|
Esta semana me ha tocado ejercer el rol de crítica, que consiste en elegir un tema de actualidad donde haya injusticias sociales y realizar una crítica personal.
El tema que he escogido para hablar va sobre el maltrato, ya que el otro día vi en el Telediario la noticia sobre última víctima fallecida.
Resulta indignante que estemos en la fecha en la que estamos y aún siga habiendo casos sobre muertes de personas (mayoría mujeres) maltratadas. Se supone que con forme va pasando el tiempo, la gente, las cosas van progresando, y no puedo creerme que a veces nuestras mentes sigan creyendo costumbres, creencias, etc antiguas.
Hace años, se suponía que el hombre era el que mandaba en una casa mucho más que la mujer, era el que trabajaba y no ella, el que "mantenía" todo, y simplemente la mujer obedecía las órdenes que éste le daba, cuidaba de la casa y de sus hijos. No tenía otra vida más que esa.
Actualmente, existen muchas personas que critican o aborrecen esta postura tan extremista. La mujer ya sale de casa a trabajar, no sólo tiene que hacer labores de casa... pero desgraciadamente, sigue habiendo gente que se piensas que son mejores que nosotras, que son los "amos" del mundo, que se creen que sin ellos no vivimos, que los necesitamos...
Por eso, quiero (desde aquí) quedarles muy claro que TODOS somos iguales, que no hay superioridad de género, que se convierten en inferiores a nosotras cuando le ponen la mano encima a una mujer, y mucho más cuando la agreden física o mentalmente hasta quedarles en lo más humilladas posibles, avergonzadas de ellas misma, hundidas...
Realizo esta crítica porque no puedo ver que cada vez que enciendo la televisión haya algún caso de violencia de género. Si somos muy adelantados para unas cosas, seamos coherentes, razonables y adelantemos en otras.
Teléfono contra el maltrato de género: 016
El tema que he escogido para hablar va sobre el maltrato, ya que el otro día vi en el Telediario la noticia sobre última víctima fallecida.
Resulta indignante que estemos en la fecha en la que estamos y aún siga habiendo casos sobre muertes de personas (mayoría mujeres) maltratadas. Se supone que con forme va pasando el tiempo, la gente, las cosas van progresando, y no puedo creerme que a veces nuestras mentes sigan creyendo costumbres, creencias, etc antiguas.
Hace años, se suponía que el hombre era el que mandaba en una casa mucho más que la mujer, era el que trabajaba y no ella, el que "mantenía" todo, y simplemente la mujer obedecía las órdenes que éste le daba, cuidaba de la casa y de sus hijos. No tenía otra vida más que esa.
Actualmente, existen muchas personas que critican o aborrecen esta postura tan extremista. La mujer ya sale de casa a trabajar, no sólo tiene que hacer labores de casa... pero desgraciadamente, sigue habiendo gente que se piensas que son mejores que nosotras, que son los "amos" del mundo, que se creen que sin ellos no vivimos, que los necesitamos...
Por eso, quiero (desde aquí) quedarles muy claro que TODOS somos iguales, que no hay superioridad de género, que se convierten en inferiores a nosotras cuando le ponen la mano encima a una mujer, y mucho más cuando la agreden física o mentalmente hasta quedarles en lo más humilladas posibles, avergonzadas de ellas misma, hundidas...
Realizo esta crítica porque no puedo ver que cada vez que enciendo la televisión haya algún caso de violencia de género. Si somos muy adelantados para unas cosas, seamos coherentes, razonables y adelantemos en otras.
Teléfono contra el maltrato de género: 016
Paulo Coelho.
Publicado por
Ana Rodríguez
|
martes, 10 de abril de 2012
"Hay en el mundo un lenguaje que todos comprenden: es el lenguaje del entusiasmo, de las cosas hechas con amor y con voluntad, en busca de aquello que se desea o en lo que se cree".
Rastreadora.
Publicado por
Ana Rodríguez
|
Esta semana, me ha tocado ejercer el rol de rastreadora, a parte del de estratega, que consiste en buscar una noticia actual sobre algún tema relacionado con el ámbito social.
He encontrado una noticia que a mi me ha parecido muy bonita. Trata sobre los enfermos de Parkinson, segunda enfermedad neurodegenerativa después del Alzheimer.
Resulta, que en esta noticia aparece reflejado que sobre el 80% del voluntariado son personas que padecen o que les ha tocado desde muy cerca dicha enfermedad, así lo recoge FEVOCAM, que es una Plataforma de Voluntariado de España. Dicha entidad añade la importancia que juega el papel de estos voluntariados en el día a día de esto pacientes, ya que requiere un alto grado de sensibilidad y conocimiento para afrontar esta realidad.
Aquí os dejo el enlace a la noticia:
http://www.canalsolidario.org/noticia/el-80-de-los-voluntarios-que-atienden-a-enfermos-de-parkinson-en-madrid-son-afectados-o-familiares/29072
Recordaros que mañana 11 de Abril de 2012 se celebra el Día Mundial del Parkinson.
He encontrado una noticia que a mi me ha parecido muy bonita. Trata sobre los enfermos de Parkinson, segunda enfermedad neurodegenerativa después del Alzheimer.
Resulta, que en esta noticia aparece reflejado que sobre el 80% del voluntariado son personas que padecen o que les ha tocado desde muy cerca dicha enfermedad, así lo recoge FEVOCAM, que es una Plataforma de Voluntariado de España. Dicha entidad añade la importancia que juega el papel de estos voluntariados en el día a día de esto pacientes, ya que requiere un alto grado de sensibilidad y conocimiento para afrontar esta realidad.
Aquí os dejo el enlace a la noticia:
http://www.canalsolidario.org/noticia/el-80-de-los-voluntarios-que-atienden-a-enfermos-de-parkinson-en-madrid-son-afectados-o-familiares/29072
Recordaros que mañana 11 de Abril de 2012 se celebra el Día Mundial del Parkinson.
Estratega!!!
Publicado por
Ana Rodríguez
|
jueves, 5 de abril de 2012
Esta semana, me ha vuelto a tocar el rol de estratega, consistente en asignar a cada miembro de mi grupo un rol, aquí os los dejo:
África: Buscadora.
Carmen: Crítica.
Sara: Relatora.
Yaiza: Analista.
También voy a desempeña el rol de rastreadora.
África: Buscadora.
Carmen: Crítica.
Sara: Relatora.
Yaiza: Analista.
También voy a desempeña el rol de rastreadora.
The Pretenders
Publicado por
Ana Rodríguez
|
miércoles, 4 de abril de 2012
Me encanta esta canción, es en inglés, pero aquí os dejo el enlace para que veáis la letra traducida al castellano.
http://www.sonidox.com/the_pretenders/ill_stand_by_you
http://www.sonidox.com/the_pretenders/ill_stand_by_you
Evaluadora.
Publicado por
Ana Rodríguez
|
Esta semana, me ha tocado ejercer el rol de evaluadora, que consiste en poner una nota comprendida entre cero y diez a mis compañeras de grupo según si han ejercido bien su rol o no.
Personalmente, este rol no me agrada mucho porque no me gusta poner notas a las personas, pero bueno, aquí os las dejo:
- Sara ha tenido que hacer el rol de crítica que consiste en elegir una noticia de actualidad y dar su opinión. La noticia elegida ha sido, a mi parecer, muy buena ya que habla la no apertura de una refinería, y Sara a explicado lo que piensa con respecto a ese tema, por este motivo le pongo un 8. Aunque croe que ha sido un poco breve.
- Carmen ha ejercido el rol de buscadora, que consiste en buscar páginas de internet interesantes relacionadas con la Educación Social. He visitado las dos que ha puesto, y me han parecido muy interesantes, sobre todo la primera página EACNUR. Por eso, le pongo un 8,5.
- Yaiza ha hecho el rol de rastreadora a parte de estratega, y ha encontrado tres noticias muy interesantes donde la primera habla de la debilidad de la educación en España; la segunda trata sobre el sistema educativo valenciano que se va a llevar a cabo; y por último, la tercera noticia que encuentro bastante interesante, trata de que el Ministerio quiere reducir la oferta universitaria o títulos.Por eso le pongo un 8,5.
- Por último, África ha ejercido el rol de analista, que consiste en exponer la evolución del grupo a lo largo de la semana. Ha explicado correctamente el rol que hemos desempeñado cada miembro de nuestro grupo, por lo que le pongo un 9.
Personalmente, este rol no me agrada mucho porque no me gusta poner notas a las personas, pero bueno, aquí os las dejo:
- Sara ha tenido que hacer el rol de crítica que consiste en elegir una noticia de actualidad y dar su opinión. La noticia elegida ha sido, a mi parecer, muy buena ya que habla la no apertura de una refinería, y Sara a explicado lo que piensa con respecto a ese tema, por este motivo le pongo un 8. Aunque croe que ha sido un poco breve.
- Carmen ha ejercido el rol de buscadora, que consiste en buscar páginas de internet interesantes relacionadas con la Educación Social. He visitado las dos que ha puesto, y me han parecido muy interesantes, sobre todo la primera página EACNUR. Por eso, le pongo un 8,5.
- Yaiza ha hecho el rol de rastreadora a parte de estratega, y ha encontrado tres noticias muy interesantes donde la primera habla de la debilidad de la educación en España; la segunda trata sobre el sistema educativo valenciano que se va a llevar a cabo; y por último, la tercera noticia que encuentro bastante interesante, trata de que el Ministerio quiere reducir la oferta universitaria o títulos.Por eso le pongo un 8,5.
- Por último, África ha ejercido el rol de analista, que consiste en exponer la evolución del grupo a lo largo de la semana. Ha explicado correctamente el rol que hemos desempeñado cada miembro de nuestro grupo, por lo que le pongo un 9.